viernes, 21 de mayo de 2010

Demuestran que un vino tinto mata células cancerígenas en animales de laboratorio


La administración a animales de laboratorio de un vino de la Denominación de Origen Toro, que se produce en Sanzoles (Zamora), ha permitido concluir a un equipo de investigación de la Universidad de Barcelona que este vino produce la muerte de células cancerígenas de tumores inducidos químicamente.

La investigación forma parte de un proyecto pionero sobre el cáncer que desarrolla un equipo del departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Cáncer de la Universidad de Barcelona, dirigido por el catedrático Josep María Argilés.
El vino actúa sobre las células enfermas y produce su muerte.

El primer informe de la investigación señala que la administración de vino tinto de la bodega Volvoreta a animales de laboratorio actúa sobre las células enfermas y produce su muerte a través del proceso denominado apoptosis. Cuando una célula muere por apoptosis, "empaqueta su contenido", lo que evita que se produzca la necrosis.

De esta forma, las células cancerígenas, en lugar de hincharse, reventar y derramar su contenido posiblemente dañino en el espacio intercelular, se encogen y con frecuencia se fragmentan.

Así, las células muertas pueden ser fagocitadas, y sus componentes, reutilizados por células de tejido adyacente, según especifica el informe. La investigación concluye que la administración en la bebida del vino tinto a animales de laboratorio previene la aparición de tumores inducidos químicamente.

El vino repercute en un menor crecimiento del tumor, por lo que tiene carácter paliativo, según concluye el informe de la primera fase del estudio.

No hay comentarios: